Entradas

Ruta circular desde Mogrovejo: El corazón del Valle de Liébana

Imagen
E sta ruta circular por el macizo oriental de Picos de Europa es una inmersión total en el Valle de Liébana , una comarca con una personalidad única, encajonada entre murallas de roca caliza. El punto de partida es Mogrovejo , un pueblo que te pone en situación nada más llegar. Está colgado en la ladera y declarado Conjunto Histórico-Artístico, y se entiende por qué. Lo primero que ves es su torreón medieval del siglo XIII, que destaca por encima de las casonas de piedra y te deja claro el plan del día: montaña y ambiente de pueblo de los de verdad. Como curiosidad, este sitio es tan de postal que fue el escenario principal para el rodaje de la película Heidi, Reina de la Montaña (2017) . Y anota esto para la vuelta: Mogrovejo tiene una buena oferta gastronómica para reponer fuerzas con un buen cocido lebaniego y tiendas donde comprar productos locales como quesos y miel. Nada más salir de Mogrovejo, el sendero se mete de lleno en el camino clásico de “Bajo Picos”. Es un trazado ...

La ventana de Colmenar de la Sierra.

Imagen
Esta ruta, que parte desde Colmenar de la Sierra, se adentra en un paisaje de media montaña típico de la Sierra de Ayllón. El ruta combina senderos de tierra compacta bien definidos con tramos de pista forestal , y a medida que se gana altura aparecen zonas más rocosas o con piedra suelta , sobre todo en el ascenso hacia "La Ventana". La dificultad técnica es moderada, ideal para senderistas con experiencia y buena forma física. No hay pasos de escalada, pero el desnivel sostenido y la distancia exigen un esfuerzo constante. En lo sensorial, la experiencia se llena del aire puro de la montaña , del sonido del viento entre los pinos y robles, y de ese aroma a tierra húmeda y resina que acompaña todo el camino, con amplias vistas panorámicas del valle y las cumbres que van emergiendo según se asciende. El recorrido ofrece varios puntos de interés que lo hacen especial. "La Ventana", como su nombre sugiere, es un mirador natural impresionante, una oqued...
Imagen
No soy un crack escribiendo, solo un soñador que pasea por La Pedriza y se pone a imaginar qué historias esconden sus piedras. Hoy os quiero contar una leyenda que se me ocurrió al amanecer, mirando el Risco de los Naipes con el Cerro de San Pedro al fondo, ese que siempre me ha parecido un volcán en mi cabeza. ¿No os da la sensación de que las rocas tienen algo que contar si les echas un rato mirándolas? Entre esas formas raras se me vino a la mente una historia de amor, codicia y sacrificio, con el “volcán” ahí, como si lo hubiera visto todo. Las historias buenas son las que van de boca en boca, como las de antes. Por eso os la traigo escrita, como se han contado siempre, y también en vídeo, gracias a unas herramientas que me han ayudado a dar vida a lo que solo imaginaba. No soy experto en tecnología ni en arte, pero estas puertas abiertas a la creatividad me han sorprendido. Esta es mi historia… o mejor dicho, la del Risco de los Naipes. Y ahora también es vuestra. Tal vez, la próx...

Leyenda de la cueva de las Brujas.

Imagen
Quiero compartir con vosotros esta pequeña historia que surgió en una de esas tardes en las que la mente vuela entre las formas y los misterios de La Pedriza. No soy escritor ni pretendo serlo, simplemente a veces las ideas fluyen y siento la necesidad de plasmarlas de la mejor manera que sé. Esta leyenda es una invención, una forma de entretenernos y dar vida a esos rincones mágicos que todos conocemos. Por supuesto, guardo un profundo respeto por las verdaderas leyendas que nos han sido transmitidas, esas que forman parte de la esencia de la montaña y de nuestra tradición. Espero que disfrutéis de este pequeño relato tanto como yo he disfrutado imaginándolo y dándole forma. Durante el tiempo en que la Pedriza era un territorio prácticamente salvaje, accesible solo para los aventureros más valientes, comenzaron a circular los nombres de Elara y Luna. Hijas de un cantero local, crecieron en plena armonía con la montaña, explorando cada rincón y dominando sus secretos. Desde niñas, ente...

Manadero del Aguisejo, Sima de Villacadima, Villacadima, Cueva del Agua.

Imagen
El senderismo nos brinda la oportunidad de adentrarnos en paisajes sorprendentes, descubrir lugares especiales y conectarnos con la naturaleza de una manera única. Hoy, te invito a un viaje a través de la Sierra de Ayllón , un rincón de España donde los pequeños pueblos se visten de rojo y negro, gracias a sus tierras arcillosas y las piedras pizarrosas que caracterizan la región. Nuestro recorrido comienza en las inmediaciones del pueblo de Grado del Pico . Aquí, tomamos la senda de los caracoles, una pista que nos lleva a las inmediaciones de un hotel-spa. Ahí aparcaremos y nos acercaremos al molino del Manadero donde veremos una pequeña cascada artificial. Volvemos al aparcamiento, ya que a su lado se encuentra  el manadero del río Aguisejo. Se trata de un fenómeno geológico que se produce por la existencia de un acuífero subterráneo que atraviesa una zona de rocas calizas. Estas rocas son muy permeables y permiten que el agua circule por ellas, pero cuando encuentran una...

Vistas de página en total

Seguidores