Descubre las rutas de senderismo que he realizado y que comparto con vosotros en este Blog.
Urb La Pizarra - Embalse del Boquerón (El Escorial)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Hoy haremos una ruta de senderismo por la zona de El Escorial, es una ruta muy bonita y tiene un 50% de zona arbolada y el otro 50% sin ella. En días calurosos pasaréis calor, aconsejo días nublados o frescos.
Antes de nada deciros que esta ruta se introduce en el interior del recinto del Valle de los Caídos perteneciente a Patrimonio Nacional, para pedir permiso hay que contactar con ellos. Escribe a Patrimonio Nacional para solicitar el permiso en esta dirección. secretaria.escorial@patrimonionacional.es
Partiremos de la urbanización La Pizarra, hay un pequeño descampado que nos servirá para aparcar el vehículo. En pocos metros llegamos al cordel del Valle en el que se encuentra un retén de bomberos.
Abandonamos la pista y vamos remontando el Arroyo del Barrancón donde encontraremos un bonito salto de agua.
En un momento dado nos encontramos con una valla y tenemos que girar a la izquierda hasta que encontramos una senda que cogeremos a mano derecha. Esta es una zona llena de Jaras, Piornos, etc, muy bonita pero algo dificultosa al caminar. Paramos un instante y contemplamos un precioso valle coloreado de amarillo y con el Monte Abantos ya su derecha un pico (el cual desconozco su nombre) y que visitaremos más adelante.
Volvemos a cruzar el arroyo del Barrancón y vamos caminando en suave subida por la solana del mismo nombre.
Es primavera y eso se nota, viboreras, Margaritas, Cantueso, Jaras, y demás flores van coloreando todo a nuestro alrededor.
Llegamos al muro que delimita la zona privada y lo atravesamos por una parte que está derrumbada. Ahora caminamos por una pista forestal, te puedes desviar y subir a Cabeza de Gato, pero nosotros tenemos muchos Km por delante y lo dejamos para otra ocasión.
Cruzamos un puente sobre el arroyo de los Tejos y poco más adelante vemos la carretera que lleva a la cruz de los Caídos, poco antes de llegar a ella giramos a la izquierda y comenzamos una fuerte ascensión por la pista forestal. A media altura mi compañera de ruta ve un fabuloso roble y no podemos resistirnos y vamos a rendirle pleitesía.
Abandonamos la pista y ahora iremos por un cortafuegos hecho por debajo de una antigua linea eléctrica.
A nuestra derecha tenemos vistas a la ermita del Altar mayor que pertenece al Vía Crucis que hay dentro del Valle.
Seguimos caminando y llegamos a la casa del embalse, una construcción que se encuentra cerrada completamente y exteriormente en buen estado.
Pocos metros más adelante llegamos al embalse del Boquerón. Este embalse finalizó su ejecución en el año 1.972 y recoge aguas de los arroyos cercanos para dar abastecimiento a la Basílica y sus construcciones aledañas.
Es un entrono precioso, me recuerda a los que hay en el valle de la Barranca, pero mucho más pequeño y tranquilo.
Desde la parte de atrás tenemos una bonita imagen de la cruz de los caídos y su reflejo en el agua del embalse.
Ahora haremos un pequeño campo a través para llegar a una pista que hay en la parte superior del embalse.
Una vez llegado a la pista superior, el camino se vuelve muy agradable, ya que apenas tiene pendiente y va por sombra.
Nos encontramos con dos fuentes en muy buen estado y unas vistas espectaculares del Valle de cuelgamuros.
Llegamos al cordal que viene del Abantos en dirección NE, aquí nos detendremos un rato a contemplar las vistas que nos ofrece este lugar.
Cogemos el cordal y ascendemos unos pocos metros para llegar a esos Picos que están a media altura y que desconozco su nombre.
Almorzamos ahí con unas vistas fantásticas, volvemos al cordal e iniciamos la bajada junto al muro de piedras. Tras 1,5Km aproximadamente nos encontramos un desvío a la derecha que cogemos y volvemos a ir por la solana del Barrancón pero está vez a una cota más alta que antes.
Esta primavera ha sido fabulosa y todo esta a reventar de flores.
Llegamos al área recreativa de la Penosilla donde encontramos una fuente y una vistas de la zona de las urbanizaciones.
Bajamos por la pista asfaltada y en una curva la abandonamos para ir por donde subimos está mañana (se puede seguir por la pista asfaltada si se quiere).
Llegamos al aparcamiento donde comenzamos y damos por terminada esta bonita ruta.
Espero que os guste,
DATOS DE LA RUTA:
IBP= 98
Distancia Total : 20.45 Km. Desn. subida : 752 m. Desn. bajada : 752 m. Altura máxima : 1.602 m. Altura mínima : 987 m. Tiempo total : 9:24:03h Dificultad: Moderada.
La mina Consuelo, (Término municipal de Chinchón), constituye uno de los más bonitos paisajes subterráneos de la Comunidad de Madrid, para mi desconocida hasta hace unos pocos días, resultó toda una experiencia visitarla. Me llegan informaciones de que el dueño de la finca ha prohibido el acceso, demasiada afluencia pueden haber ocasionado problemas. Partimos desde el inicio de la senda del Soto de Bayona, senda que recorre inicialmente la ribera del río Jarama, donde cuenta con mesas y bancos en los que parar a descansar, comer o simplemente disfrutar del entorno. Poco más adelante nos encontramos un observatorio de fauna desde el que se pueden observar y escuchar aves y otros animales asociados a este curso del agua. El río está lleno de vida, es primavera y no se deja de oír el canto de los pájaros, anfibios y demás fauna que tiene aquí su perfecto hábitat. A continuación la ruta asciende a la parte alta de los cortados yesíferos y lo haremos por un pequeño barranco, que...
¡Hola a todos! Hoy os quiero hablar de un lugar que me ha enamorado: Martín Muñoz de Ayllón , un pueblo con mucha historia y encanto en la provincia de Segovia. Martín Muñoz de Ayllón es una localidad y pedanía del municipio de Riaza , en la provincia de Segovia (Castilla y León). La localidad se encuentra en la vertiente norte de la sierra de Ayllón y forma parte de la ruta de los pueblos de colores, siendo el color predominante en este caso el amarillo . Estas rutas reciben su nombre de acuerdo al color predominante de los materiales utilizados en la construcción de las casas y otros edificios. La Arquitectura Negra se fundamenta en el uso de la pizarra, una roca oscura y resistente que se adapta perfectamente al clima frío y húmedo de la zona. Por otro lado, la Arquitectura Roja se basa en la utilización de arcilla, una sustancia maleable de tonalidad rojiza que se moldea con facilidad y se endurece al sol. En Martín Muñoz, la arquitectura típica se caracteriza por la presencia pred...
Una de las muchas ventajas que disponemos con la tecnología actual, es poder tener en la mano un dispositivo que dispone de muchas funcionalidades. Una de ellas es la utilización de la geolocalización para poder orientarnos en nuestras rutas. Hay infinidad de aplicaciones a nuestra disposición para este cometido, pero hay una que especialmente recomiendo por lo completa que es,se llama ORUXMAPS y aquí os dejo los conceptos básicos para su funcionamiento. Recordad que la mejor herramienta para salir a la montaña es el sentido común . Esto es una herramienta más, como lo son un buen mapa, una brújula o un GPS dedicado. Puede ser abrumadora la cantidad de opciones que dispone pero en este primer tutorial vamos a ver las funciones básicas que más nos interesan que serán: Instalación de la aplicación. Permisos necesarios. Cargar una ruta. Grabar una ruta. Elegir mapa. Descargar un mapa para usar sin cobertura (Offline) Todo esto esta basado en el sistema operativo An...
Ruta preciosa. Bien documentada. Muchas gracias por las fotos y descripciones...dan ganas de salir corriendo a hacerla
ResponderEliminarMuchas gracias Toñi por pasarte y comentar. Es una ruta sorprendente, mejor en primavera y otoño.
ResponderEliminarNos vemos!