Ermitas y Miradores del valle de los Caídos (vía Crucis)
Bonita y fácil ruta que parte desde el parking del Área recreativa "La Jarosa II" y tras pasar por distintos miradores y ermitas termina en el mismo lugar .
La ruta no ofrece mas dificultad que la de no equivocarse en las muchas intersecciones que tiene en todo su recorrido, con un GPS no habrá ningún problema, de todos modos he incluido gran cantidad de Waypoints con fotografías de cada cruce en el que pueda haber confusión (para el que no lleve GPS).
Las vistas panorámicas están garantizadas,sobre todo desde el punto mas alto, el cual se denomina “Ermita del Altar Mayor”. Desde él las vistas tanto de la Sierra hacia el norte como las del valle de Cuelgamuros hacia el sur, son una maravilla.
Este punto de vistas tan privilegiadas parece que fue el que inicialmente eligió Franco para construir en él la Basílica del Valle de los Caídos, pero luego los expertos le recomendaron un lugar más bajo y protegido de tormentas y vientos.
Se construyó en cambio un gran vía crucis, especie de muralla china pero sin muralla. Es como una calzada romana, de tres, cuatro o cinco metros de ancho en todo su recorrido, perfectamente enlosada con grandes bloques de piedra de granito, bloques de piedras laterales para barandilla o arcenes y larguísimos tramos de escaleras y perfectos escalones como si fueran las que construían los incas para bajar de los Andes.

El vía crucis consta de unos 4.700 metros de los que algo mas de 3.000 están enlosados con piedra de granito. Además contiene unos 2.700 escalones también de granito.
Ruta fácil y solo tiene la dificultad de trepar el muro que separa la zona privada del valle de los caídos.
Sí queréis hacerla de manera oficial, hay que hacerla desde las taquillas de la entrada al valle de los caídos y solicitar permiso.
Escribe a Patrimonio Nacional para solicitar el permiso en esta dirección. secretaria.escorial@patrimonionacional.es
Para realizar el Vía Crucis se debe indicar en esta misma dirección de correo el día que desean acudir, la hora, número de personas y el nombre y DNI del responsable del grupo.
Así mismo le informo que la entrada se efectúa desde el acceso de la carretera M600, a través de las taquillas donde se les facilitarán los billetes gratuitos y les darán las directrices generales a seguir.
Gracias a Endya y Javi martin por su aportaciones.y a Antotemo por compartirla.
Espero que os guste:
La ruta no ofrece mas dificultad que la de no equivocarse en las muchas intersecciones que tiene en todo su recorrido, con un GPS no habrá ningún problema, de todos modos he incluido gran cantidad de Waypoints con fotografías de cada cruce en el que pueda haber confusión (para el que no lleve GPS).
Las vistas panorámicas están garantizadas,sobre todo desde el punto mas alto, el cual se denomina “Ermita del Altar Mayor”. Desde él las vistas tanto de la Sierra hacia el norte como las del valle de Cuelgamuros hacia el sur, son una maravilla.
Este punto de vistas tan privilegiadas parece que fue el que inicialmente eligió Franco para construir en él la Basílica del Valle de los Caídos, pero luego los expertos le recomendaron un lugar más bajo y protegido de tormentas y vientos.
Se construyó en cambio un gran vía crucis, especie de muralla china pero sin muralla. Es como una calzada romana, de tres, cuatro o cinco metros de ancho en todo su recorrido, perfectamente enlosada con grandes bloques de piedra de granito, bloques de piedras laterales para barandilla o arcenes y larguísimos tramos de escaleras y perfectos escalones como si fueran las que construían los incas para bajar de los Andes.



El vía crucis consta de unos 4.700 metros de los que algo mas de 3.000 están enlosados con piedra de granito. Además contiene unos 2.700 escalones también de granito.
Ruta fácil y solo tiene la dificultad de trepar el muro que separa la zona privada del valle de los caídos.
Sí queréis hacerla de manera oficial, hay que hacerla desde las taquillas de la entrada al valle de los caídos y solicitar permiso.
Escribe a Patrimonio Nacional para solicitar el permiso en esta dirección. secretaria.escorial@patrimonionacional.es
Para realizar el Vía Crucis se debe indicar en esta misma dirección de correo el día que desean acudir, la hora, número de personas y el nombre y DNI del responsable del grupo.
Así mismo le informo que la entrada se efectúa desde el acceso de la carretera M600, a través de las taquillas donde se les facilitarán los billetes gratuitos y les darán las directrices generales a seguir.
Gracias a Endya y Javi martin por su aportaciones.y a Antotemo por compartirla.
Espero que os guste:
DATOS DE LA RUTA:
IBP: 32
Distancia total: 8.197 Km
Desn. de subida: 251 m
Desn. de bajada: 251 m
Altura máxima : 1292 m
Altura mínima : 1092 m
Tiempo total : 3:56:37 h
Desn. de subida: 251 m
Desn. de bajada: 251 m
Altura máxima : 1292 m
Altura mínima : 1092 m
Tiempo total : 3:56:37 h
PERFIL DE LA RUTA:
Comentarios
Publicar un comentario